Hijos de sangre y hueso - Tomi Adeyemi.

SINOPSIS: Zélie Adebola recuerda cuando la tierra de Orïsha desprendía magia. Pero todo cambió la noche en que esta desapareció. Por orden del rey, los maji fueron perseguidos y aniquilados. Ahora, Zélie tiene una oportunidad de devolver la magia a su gente, pero para ello deberá ser más rápida y astuta que el príncipe heredero del trono, que está dispuesto a todo con tal de erradicar la magia para siempre. El peligro acecha en Orïsha, donde los leopardarios de nieve campan a sus anchas y los espíritus vengativos esperan escondidos bajo el agua. Sin embargo, el mayor peligro puede ser la propia Zélie en su lucha por controlar sus poderes. ES EL MOMENTO DE QUE ZÉLIE RECUPERE SU LEGADO. ES EL MOMENTO DE QUE UN PUEBLO RECUPERE LA ESPERANZA.
Tenía muchísimo hype por leer este libro. Muchísimo. Pero tengo sentimientos encontrados. No me ha decepcionado, pero tampoco ha satisfecho mis expectativas como pensaba.
Nuevamente, nos encontramos ante una historia dominada por protagonistas fuertes, seguras, independientes, luchadoras, guerreras... Y esto amigxs, me encanta. Tanto Zélie como Amari son dos personajazos. No por ello quiero decir que los personajes masculinos sean peores. Simplemente que no es tan común ver esta psicología en personajes femeninos.
Al ser un libro de fantasía, trae su mundo propio, Orïsha, con una geografía maravillosa que nos recuerda en muchas ocasiones a la belleza de África.

Otro dato curioso es que todos los personajes tienen la piel oscura. La autora explica en los agradecimientos que escribió esta obra en un momento en el que, el genocidio afroamericano en Estados Unidos a jóvenes negros en plena calle a manos de policías, estaba constantemente en la televisión. Así que en cierto modo quería enviar un mensaje de optimismo y esperanzas para luchar y cambiar el sistema impuesto.
En Orïsha existen los maji (niños que alcanzan la magia a los 16) y los diviners (quienes ya poseen la magia), divididos en clanes según sus habilidades (sanar, fuego, agua, vida y muerte...). Este grupo ha recibido estos dones directamente de los dioses, teniendo cada clan su propio dios. Poseen un rasgo distintivo a parte de la magia, y es el pelo blanco.
Pues bien, tras un intento de masacre a la familia real por parte de un grupo de majis, el rey pierde la cabeza y manda asesinar a todos los diviners, acontecimiento que será conocido como el Asalto. Dejando a los majis vivos, pero casi esclavizados, siendo degradados socialmente hasta el punto de ser considerados poco más que "larvas".
El libro está narrado desde el punto de vista de tres personajes:
  • Zélie: maji (habilidad de controlar la vida y la muerte). Vive junto a su padre (baba) y su hermano Tzain.
  • Amari: princesa. Hija del rey que mandó realizar el Asalto.
  • Inan: príncipe heredero, hermano de Amari.
Por una serie de casualidades del destino, y de los dioses, sus vidas se cruzarán hacia una cruzada para devolver la magia al mundo.
Me encanta, sinceramente, la evolución de Amari. Creo que es mi personaje favorito. A pesar de ser una princesa malcriada, evoluciona a una guerrera con un gran corazón que pondrá en juego su vida para hacer lo que es correcto y acabar con la tiranía del psicópata de su padre.
En cambio, el personaje que más he despreciado, ha sido a Inan. Es cierto que en todo momento la autora te da su punto de vista, cómo piensa y por qué. Pero puff, me ha cansado muchísimo cómo ha cambiado de aires constantemente. Este chico tiene mayores problemas de decisión que un estudiante de 2º de Bachillerato sobre su futuro.
Hablando de Inan, su relación con Zélie me causaba mucho hype a lo largo del libro. Pero luego, es todo muy rápido, muy frío. Y es que la narración es así: pasa algo gordo, relax, de nuevo algo muy tocho que pone en peligro a los personajes, se salvan, otra vez están contra la espada y la pared, pero se salvan... Como una montaña rusa durante 612 páginas. Acción no le falta.
Y es que conseguir traer de vuelta la magia al mundo, después de que el rey la exterminara tras el Asalto dejando indefensos a los majis, no es tarea fácil. Nuestros protagonistas tendrán que recorrerse el mapa de Orïsha de cabo a rabo para lograrlo. Sin lágrimas y sufrimiento parece que no hay suficiente esfuerzo.

La revolución y la oposición contra un régimen autocrático me ha parecido genial. Es un buen mensaje que enviar a los jóvenes mediante fantasía y alegorías: chicxs, si creéis que algo no es justo, que se abusa de un grupo social por cuestiones de raza, cultura, etc, que no podéis actuar con libertad, que estáis siendo gobernados por tiranos... Revelaros. Orïsha no sería nada sin su pueblo, y sin los majis. Pero si miras hacia otro lado, y permites el genocidio a majis y diviners, eres complíce de un sistema corrupto y podrido.
Pero como os he dicho al principio, ciertas partes me han dejado fría. El ritmo era muy desigual, muy rápido y lento a la vez. El final pasa atropelladamente. El desenlace ocurre de tal forma que no tienes tiempo a procesarlo. A parte de que es súper abierto. Con ganas de una segunda parte os deja, trust me. Pero no sé, esperaba más, mucho más. Las altas expectativas me han causado una mala jugarreta.
Mi puntuación: 4/5.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manhattan Beach - Jennifer Egan

Jenny Han - To all the boys I´ve loved before. Relectura en inglés.

Libros que quiero leer - Verano 2019.