Nuncanoche (Crónicas de la Nuncanoche 1) Jay Kristoff .

(Spoilers)
¡¡Buenas!!
Hoy os traigo reseña de la primera lectura que he realizado este verano. Se trata de "Nuncanoche" de Jay Kristoff.
Editorial: Fantascy.
Precio: 18.90€
SINOPSIS:
En una tierra en la que sus tres soles casi jamás llegan a ponerse, la joven asesina Mia Corvere acaba de unirse a la banda más mortífera de la República.
De niña, Mia escapó de milagro de la rebelión fallida de su padre, que murió ejecutado por traición. Su mundo se vino abajo y, sola y sin amigos, tuvo que huir de enemigos implacables. Pero su insólito don para conversar con las sombras la llevó por un camino más oscuro de lo que jamás hubiera podido imaginar.
Ahora, años más tarde, emprende un arriesgado viaje para demostrar su valía en la Iglesia Roja. Los pasillos de esta escuela de asesinos están repletos de peligros mortales. Aquí y allá amenaza la traición, pero, para llegar a ser una adversaria sin par, Mia debe sobrevivir a la iniciación. Solo así estará un paso más cerca de lo único que desea...
Venganza.
El comienzo de la obra es brutal. Ya desde el inicio el autor le muestra al lector que su obra no va a ser convencional ni sensible. Nuestra protagonista, Mia Corvere, hija de un alto mando de la República quien es asesinado por miembros de esta, jura vengar a su familia. Y en eso se basa el libro: venganza, sangre, venganza, asesinatos, venganza, más sangre y más venganza.
Pero esta trama se desinfla conforme la historia va a avanzando puesto que Mia nos muestra que tiene sentimientos y es capaz de empatizar. Y, que a pesar de sus ansias de venganza, el fin no justifica los medios como decía Maquiavelo.
Los primeros capítulos fueron brutales, oscuros y muy duros. Nuestra joven protagonista está preparándose para ingresar en el grupo de los mejores asesinos de todo el mundo que son perseguidos por los mismos quienes asesinaron a su padre y destruyeron a su familia. Y antes de partir, Mia paga a un chico para perder su virginidad. Sin rosas ni palabras románticas, nuestra protagonista ve la virginidad como una debilidad y decide deshacerse de ella sin darle más importancia. Esta parte me gustó mucho y me hizo creer que la historia sería muy diferente a lo que estaba acostumbrada.
Mia siempre va a acompañada de su sombra que toma forma de nogato con personalidad propia, puesto que en este mundo existe la magia. Y nuestra protagonista es una "tenebro", es decir, tiene la capacidad de manejar la oscuridad a su antojo. Pues bien, este nogato es mi personaje favorito. Mia lo llamará "Don Majo" puesto que siempre va directo al grano y no trata de suavizar las cosas. Será quien siempre esté a su lado y la ayude en todo momento.

El autor nos describe a Mia sin idealizarla en ningún momento. Nos cuenta que es una chica común, todo lo contrario a una gran belleza, y que carece de muchas cualidades. Cosa que me gustó, puesto que es rara la historia donde la protagonista no es la más guapa, la más lista y la chica más perfecta del universo. Todas estos aspectos son irrelevantes para la historia, para Mia. A ella solo le interesa la venganza.
Después de mucho esfuerzo, y tras conocer a Trikk, otro aspirante a asesino, Mia llega al templo de los asesinos que rinden culto a la diosa de la muerte representada mediante la oscuridad, cuya antítesis es Aa, el dios de la luz, cuyos seguidores son prácticamente todos los miembros de la sociedad y cuya figura es usada para manipular por los altos cargos y gobernantes.
Pues bien, desde que llega a este lugar, la historia flojea.
Parecía que Mia era súper dura y que estaba dispuesta a todo por hacer realidad su venganza, pero no. Mia tiene sentimientos. Mia se enamora del joven Trikk, como se veía venir siendo ningún secreto puesto que el narrador lo deja bien claro.
Yo tengo la sensación de que nuestro narrador es el amigo y compañero de Mia, el señor Don Majo. Personaje que me da mucha curiosidad. Y que supongo que en los próximos libros el autor nos mostrara qué son exactamente los tenebros y sus no sombras.
Respecto al mundo en el que vive Mia, parece una mezcla distópica entre la Antigua Roma y la Venecia de la época del dux. Los nombres usados son latinos, y la descripción de las ciudades es puramente romana. La antítesis república - monarquía está claramente basada en esta etapa de la historia. Obviamente, este nuevo mundo no es exacto al que conocemos, sino que el autor se vale de ciertos aspectos que le interesan para construir un nuevo mundo dominado por la crudeza y la magia.
Tuve la sensación de que estaba leyendo una historia sobre Arya Stark yendo a un Hogwarts para asesinos.
3.5/5.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manhattan Beach - Jennifer Egan

Jenny Han - To all the boys I´ve loved before. Relectura en inglés.

Libros que quiero leer - Verano 2019.